
Delirium PoeTizas combina propuestas artísticas y políticas con actividades como recitales poético-musicales, performances, videofórums y dinámicas grupales, en un proyecto que se define por la locura creativa y la identidad poética reflejada en su propio nombre. En esta ocasión, además del recital, se celebrará una subasta con objetos y servicios relacionados con el arte.
Cursos de pintura online
Participantes del encuentro
- Carmen Moreno
Nacida en Cádiz en 1974, es licenciada en Filología Hispánica y máster en Edición por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como gestora cultural, editora y jefa de Cultura en el Ministerio de Igualdad bajo la dirección de Bibiana Aído. Autora de poesía, novela y ensayo, ha recibido diversos galardones nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Internacional de Poesía de la Orden de Quevedo. Su obra está marcada por el compromiso con los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI.
- Ana Sofía Pérez-Bustamante
Nacida en París en 1962, fue Profesora Titular de Literatura Española en la Universidad de Cádiz hasta su reciente jubilación. Especialista en literatura contemporánea, investigó sobre autores vinculados a Cádiz como Alberti, Carlos Edmundo de Ory, Luis Berenguer, Fernando Quiñones, Pilar Paz o Ana Rossetti. Dirigió la colección Textos y Estudios de Mujeres del Servicio de Publicaciones de la UCA (2000-2006) y la Revista de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras (2016-2024). Colaboró durante veinte años como columnista en el Diario de Cádiz y fue premiada como articulista en certámenes como el “Ciudad de Cádiz” (1989), el accésit del “José María Pemán” (1996) y el XXV premio nacional de UNICAJA (2008). Como poeta ha publicado títulos como Mercuriales (2003, premio Esquío), Libro de los pájaros (2006), Sibiliario (Adonáis, 2018, premio Alegría), Atlántica y celeste (2021) o Extraña puerta antigua (2023).
- Lilian Delgado Montoro
Escritora, integrante del grupo musical Pájaro Nube y del propio colectivo Delirium PoeTizas. Ha colaborado con asociaciones LGTBIQ y entidades de apoyo a personas con discapacidad psíquica. Estudió vitivinicultura y cursó Filosofía antes de dedicarse al FP Superior en Integración Social. Su trayectoria laboral ha pasado por la hostelería, la limpieza, el mantenimiento y la salud mental, experiencias que han impregnado su creación poética. Considera que la escritura le permite enfrentarse a sí misma y a su historia, y reivindica que los Derechos Humanos deben respetarse y que la vida debería narrarse desde el amor y el respeto.
- Pedri Galván y Esther Gómez
Unidos por la amistad y el apoyo mutuo, comparten escenario con un proyecto basado en música y poesía. Pedri aporta la guitarra flamenca y Esther sus textos poéticos, formando un tándem que se caracteriza por la honestidad emocional.